El Shakti Akroyoga Festival aspira a ser un festival de referencia en Euskal Herria para difundir la práctica del AcroYoga, una disciplina que cada día crece más y más tanto a nivel regional, como estatal e internacional.
Este festival también quiere darle reconocimiento al género femenino en esta disciplina: Shakti es la palabra en sánscrito para referirse al aspecto femenino de la energía en el marco del hinduismo. Se manifiesta como una fuerza creativa y nutritiva, que potencia los dones de los seres divinos, no como algo separado de ellos, sino como un aspecto de su ser.
Por ello, se quiere promover una celebración donde las mujeres puedan ser las protagonistas en el AcroYoga, encontrando su lugar en esta disciplina, ya sea en un rol de bases o de voladoras, así como lo innato que llevan de cuidadoras, siendo líderes de sus propios cuerpos y proyectos.
En su primera edición en septiembre de 2018, el Shakti Akroyoga Festival ya atrajo a un montón de participantes que se acercaron para compartir y celebrar (¡e incluso llegaron curiosos a conocer esta disciplina llamada acroyoga y probarla por primera vez!). Este año el festival quiere crecer, con un equipo organizativo mayor, tras la idea y dirección de Gloria Peón, con más actividades, más disciplinas, más aforo…
¿Qué es el AcroYoga?
Es una disciplina que nace del Yoga y que practicándola con constancia, aporta increíbles beneficios tanto en el individuo como a nivel de la comunidad, cultivando la confianza, la conexión y la alegría. El AcroYoga fusiona la sabiduría espiritual del Yoga, con el sensibilidad terapéutica del masaje tailandés y la potencia dinámica de la acrobacia.
El AcroYoga es una bella manera de compartir nuestra práctica de yoga con una, dos personas o con todo el grupo, conocidos o desconocidos, buscando siempre el equilibrio entre la conexión con uno mismo y con los demás, a través de movimientos, posturas y equilibrios fluidos, en armonía. Estar en el momento presente en equilibrio con la otra persona es la esencia del AcroYoga.
Y… ¿qué más?
Además, podrás disfrutar de diferentes estilos de Yoga, Masaje Tailandés y otras terapias alternativas, Ecstatic Dance y ¡mucho más! Consulta el programa para más información.
Equipo Shakti
Gloria Peón
Fundadora y directora del proyecto
Aunque el festival vio la luz en septiembre de 2018, en la cabeza de “La Glo” llevaba mucho gestándose la idea. Por fin este pasado año 2018 se materializó y tomó forma al encontrar el lugar ideal para su celebración en las instalaciones de Amalurra.
Ha trabajado como acróbata aérea durante los últimos diez años y ha viajado por toda europa con su espectáculo. El Yoga ha formado parte de su formación desde el principio y a través del yoga empezó a despertar otras habilidades corporales, como la conciencia corporal. El AcroYoga apareció en su camino como un regalo para sanar el cuerpo, así como para compartir y conectar con otras personas. En sus clase le gusta compartir desde la apertura del alma para así poder tener amor y diversión, cree en que la sonrisa es generosa para el cuerpo y afloja las tensiones y los miedos.
Miren
Traducción
Natxo
Diseño gráfico, redes sociales
Sandra
Diseño web
Facilitadoras
Clay Burns
Masaje Tailandés, Kirtan
Desde joven se ha sentido atraído por las terapias complementarias y ha trabajado en diferentes estilos de sanación desde de la música, el yoga o la danza, hasta tradiciones indígenas. Terapeuta masajista licenciado en EEUU, certificado por Crestone Healing Arts Center, ha estudiado con diferentes maestros en estilos orientales y occidentales en diferentes países del mundo, y se especializa en Masaje Tailandés. La música también ha sido una parte esencial de su camino, lo cual lo llevó a estudiar canto y varios instrumentos para luego compartir sus experiencias a través de su voz.
maialen
acroyoga
Maialen y Aitor comenzaron a hacer acroyoga y se enamoraron de esta disciplina mientras vivían en Bulgaria en 2017. Maialen tenía bastante experiencia en movimiento gracias a su carrera de ballet, que tuvo que dejar debido a una lesión a la edad de 16 años. Después de eso probó varias disciplinas relacionadas con el movimiento y la gimnasia que realmente no encajaron. Aitor había sido remero durante años pero tuvo que dejarlo cuando se mudó para estudiar durante un año a Bulgaria, donde no tuvo la oportunidad de seguir con ese deporte. Por lo que aquel año los dos estaban en busca de nuevas formas de entrenar, de moverse y superar los límites de sus cuerpos. Fue en la práctica del acoyoga donde encontraron una pasión conjunta y apta para los dos a pesar de sus dispares experiencias deportivas. Desde que empezaron a practicar acroyoga, les encanta poder compartirlo con otros y abrir ese mundillo a todo el que le interese. Creen en hacer del acroyoga una posibilidad para todo el que le interese independientemente de su edad, experiencia previa o nivel. Desde hace dos años son profesores regulares de acroyoga en Vitoria-Gasteiz, también han dado clases y talleres en los alrededores. En 2019 fueron a Mexico a hacer la formación de profesores de AcroyogaconVanCityAcro. www.wanderingwhale.eus
Aitor Crespon
Acroyoga
Maialen y Aitor comenzaron a hacer acroyoga y se enamoraron de esta disciplina mientras vivían en Bulgaria en 2017. Maialen tenía bastante experiencia en movimiento gracias a su carrera de ballet, que tuvo que dejar debido a una lesión a la edad de 16 años. Después de eso probó varias disciplinas relacionadas con el movimiento y la gimnasia que realmente no encajaron. Aitor había sido remero durante años pero tuvo que dejarlo cuando se mudó para estudiar durante un año a Bulgaria, donde no tuvo la oportunidad de seguir con ese deporte. Por lo que aquel año los dos estaban en busca de nuevas formas de entrenar, de moverse y superar los límites de sus cuerpos. Fue en la práctica del acoyoga donde encontraron una pasión conjunta y apta para los dos a pesar de sus dispares experiencias deportivas. Desde que empezaron a practicar acroyoga, les encanta poder compartirlo con otros y abrir ese mundillo a todo el que le interese. Creen en hacer del acroyoga una posibilidad para todo el que le interese independientemente de su edad, experiencia previa o nivel. Desde hace dos años son profesores regulares de acroyoga en Vitoria-Gasteiz, también han dado clases y talleres en los alrededores. En 2019 fueron a Mexico a hacer la formación de profesores de Acroyoga con VanCityAcro. www.wanderingwhale.eus
Sandra de San José
AcroYoga, AcroYoga en Familia
Descubrió el Yoga hace 10 años. Practicando y probando otros estilos conoció el yoga aéreo y el AcroYoga y este segundo le llevó a descubrir el mundo del masaje tailandés. Durante unos años se dedicó a viajar por Asia para hacer distintas formaciones en masaje thai, yoga, acroyoga y wuo tai. Hizo la formación con AcroYoga International en 2014 en México y desde entonces enseña y difunde el AcroYoga en Madrid y alrededores. Su formación en Yoga para niños y su maternidad en 2015 fueron de la mano abriéndose a otras maneras de compartir AcroYoga con grandes y pequeños hasta formarse con Family AcroYoga en 2018 en Bruselas. Su pasión es compartir Yoga y AcroYoga con adultos, niños y familias para que estas prácticas y sus beneficios lleguen a crear un mundo más consciente, pacífico y lleno de amor.
Esther de frutos
Acroyoga
Mi nombre es Esther de Frutos y desde hace un ciclo de 7 años, comencé a caminar en el sendero del Yoga descubriendo mi esencia y la de las demás personas. Hace 2 años, integré la práctica de Acroyoga, certificándome con AcroyogaPrem y este año he vuelto a certificarme con Acroyoga Montreal en México. Ambas experiencias han sido definitivas en mi camino como Acroyoguini.
Desde hace poco más de un año, comencé a formar parte del proyecto Akrobears, junto a Javier Ercilla, tratando siempre de seguir creciendo y aprendiendo como Akroyoguis.
Javier Ercilla
Acroyoga
Después de una infancia plena con muchas lecturas, caí en la carrera de Filosofía como un osezno en la miel. Me he interesado e involucrado en diferentes campos de trabajo, como el cine documental, la investigación y la nutrición, entre otros.
Con la intención de transformar lo que podría haber sido duro, cuidar un enfermo, en una actividad delicada y emocionante creé un YOGA DE ACOMPAÑAMIENTO RESTAURATIVO. Para ello, estudié y empecé a trabajar en la Escuela Internacional de Yoga.
Descubrí que ayudar forma parte ya no sólo de un carácter, sino de una fuente de conocimiento, indagación y disfrute.
Ese contacto me ha llevado en la actualidad a un proyecto transversal llamado AKROBEARS de acroyoga, en dónde se ponen en contacto varios elementos vitales para mí, el juego, el hatha yoga, la meditación y lo que denomino el yoga de contacto o haptología.
Me he formado con ACROYOGAPREM con dos formaciones de 100hrs y colaboro con ellxs a menudo.
También me he formando recientemente con ACROYOGA MONTREAL en su Nivel II y germinando un Acroyoga sensible y muy CREATIVO fruto de mis formaciones y mis vivencias junto a Esther de Frutos.
Busco compartir.
Octavio
Acroyoga
Desde pequeño tuvo pasión y atracción hacia todo tipo de artes, así que probó teatro, danza contemporánea y todo tipo de deportes. Se formó como Filólogo y como Traductor y vivió en Escocia y en Bélgica. Después de unos años se reencontró a sí mismo a través de la meditación, el yoga y el acroyoga.
Dede hace cuatro años enseña Acroyoga y satisface su insaciable curiosidad sobre las terapias alternativas, el crecimiento personal, y proyectos de inversión de desarrollo sostenible. Le encanta crear comunidad, la naturaleza, viajar, aprender, la vida saludable, el yoga y todas las artes como la música el baile o las artes plásticas.
Amaia
Akroyoga
Me llamo Amaia. Siempre he sido una persona activa y deportista. Las ganas de entender el funcionamiento del mundo me empujaron a graduarme en Física, así como la idea de comprender no solo el entorno que me rodea sino también mi propio interior, me llevó a practicar disciplinas como el acroyoga o las verticales. La unión de estas dos vertientes, por un lado la comprensión de la teoría de las fuerzas y por otro, el desarrollo de la propiocepción, me dan la oportunidad de entender la raiz del acroyoga y tener una visión completade él.
Veo el acroyoga como una herramienta capaz de conectar a las personas desde el cuidado y el respeto. Practico acroyoga desde 2017 y me he formado como profesora de Acroyoga recientemente con Acroyogaprem en Valencia.
Clara
Yoga e invertidas
Ese momento fue como una especie de “despertar” para mi y me hizo abrir los ojos (la mente y el corazón) hacia una visión de la psicologia y del mundo más holística e integradora.
Así, empecé a estudiar y a practicar distintos estilos y disciplinas del Yoga. Empecé haciéndolo en el estudio “Delight Yoga” en Amsterdam, y luego cuando regresé a Madrid en otros estudios como “Bindu Yoga” (Danilo Hernandez).
Todo este camino me llevó a certificarme como instructora de yoga con la “Green Yoga International”.
Más tarde, regresé a Amsterdam para finalizar mi grado en Psicologia y continuar mi formación en el estudio de yoga donde hacia años había empezado todo para mí. Allí, además de ser “karma yogi” me dediqué a formarme en este aspecto de Yoga-Terapia que tanto significa para mi e hice cursos como: “Formación de Yoga-terapia para el estrés y la ansiedad”, “ Yoga para procesos transformacionales” y “Yoga y Mindfulness para potenciar el bienestar emocional”.
Actualmente, soy instructora de Yoga en el estudio Qi en Movimiento (Gijón), donde imparto clases de Vinyasa Yoga y de Mindful Yoga, continuando mi aprendizaje y evolución personal con mi participación activa en todo tipo de cursos, talleres y eventos en los que pueda participar.